Conscientes del impacto que la tecnología tiene en la educación y respaldados por recomendaciones de organismos internacionales, nuestra institución educativa ha decidido implementar una nueva normativa que restringe el uso de teléfonos celulares durante la jornada escolar a partir del ciclo 2025. Esta medida busca fortalecer la concentración, el aprendizaje significativo y la interacción social entre los estudiantes.
Diversos estudios han evidenciado que el uso excesivo de dispositivos móviles en entornos educativos puede afectar el rendimiento académico, la atención en clase y la calidad de las relaciones interpersonales. Organizaciones como la UNESCO y el Foro Económico Mundial han resaltado los beneficios de limitar el acceso a los celulares en el aula, señalando que esta práctica contribuye a mejorar los resultados académicos y fomenta un ambiente más propicio para el aprendizaje. Según el informe de la UNESCO (Seguimiento de la educación en el mundo: tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién?), la capacidad de atención de los estudiantes ha disminuido en los últimos años debido al uso constante de dispositivos móviles, reduciendo el tiempo efectivo de concentración en clase a menos de 10 minutos en promedio.
La decisión de implementar esta medida se basa en experiencias exitosas de otras instituciones educativas a nivel nacional e internacional, donde la restricción del uso de dispositivos móviles ha resultado en un incremento en la participación activa de los estudiantes, un mayor compromiso con las actividades escolares y una reducción en los niveles de distracción. Al limitar el uso de celulares, se busca que los estudiantes desarrollen habilidades como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la comunicación efectiva.
Entendemos que la tecnología juega un papel fundamental en la educación moderna, por lo que esta medida no implica un rechazo a su uso, sino una regulación responsable dentro del entorno escolar. En nuestra institución, continuaremos promoviendo el aprovechamiento de herramientas digitales en contextos adecuados y bajo la supervisión de docentes, garantizando que la tecnología sea un aliado en el proceso de aprendizaje, muestra de esto es la actualización progresiva de las aulas de informática, el fortalecimiento de nuestra red wifi dirigido a pantallas interactivas, la adquisición de laboratorios móviles de consulta en red y la apertura de salas especializadas en ciencia y tecnología.
Agradecemos el apoyo de toda la comunidad educativa en la implementación de esta iniciativa, convencidos de que contribuirá significativamente al crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes. Invitamos a padres, docentes y alumnos a ser parte activa de este proceso, fomentando hábitos saludables de estudio y convivencia dentro y fuera del aula.
Fuentes:
Manual de convivencia 2025 : Situaciones tipo II / numeral 3: Otras conductas calificadas como faltas graves / Parágrafo 1 https://agustinianosalitre.edu.co/manualdeconvivencia/